Anne Morow Lindbergh, escritora norteamericana y aviadora del siglo XX dijo” solo en el crecimiento, la reforma y el cambio (paradójicamente) se puede encontrar la seguridad verdadera..”
Es evidente que los cambios sociales tienen una cara humana y por ende un sentido social, a veces excesivamente influenciado por la tecnología y las tendencias globales, tal y como se pone de manifiesto en el libro “Hacia un mundo deseado..cambio social y conflicto” de Josep Redorta. Este tema ha sido recurrente desde el cambio de siglo y las preguntas aun sin respuestas de hacia donde se dirige la humanidad algunas tienen respuesta y otras siguen en el aire.
La competitividad, la globalización , el consumismo, las redes sociales, los poderes financieros, el tercer mundo, etc.. impide vernos el horizonte de nuestro futuro con total claridad.
En este punto cabe hacerse una reflexión sobre los valores universales que fueron campo de batalla a mediados del siglo pasado desde la promulgación de la declaración de los derechos humanos y la carta de las naciones unidas.
¿Siguen existiendo estos valores? Esta pregunta fué realizada a propósito de una conferencia en la ONU por Kofi Annan. A día de hoy se podria decir que ya han sido aceptados por los ordenamientos jurídicos de muchos países del mundo y se ha convertido en un punto de referencia para los ciudadanos .
Nuestros valores (los que practicamos ) son los mismos que la sociedad representa y son la fuente de sentido de nuestra vida ( así lo describe Josep Redorta en su libro). Los valores universales más comúnmente aceptados por todos los organismos a los que hacemos referencia son: Amor, respeto, paz, libertad, bondad, justicia, prudencia, responsabilidad, honestidad, tolerancia, solidaridad, laboriosidad, perseverancia, lealtad, generosidad, amistad, fortaleza y agradecimiento.
La declaración de derechos humanos siempre tuvo una visión positiva del entorno y hoy por hoy es mas ampliamente aceptada de lo que fué hace décadas, sin embargo desde la llegada de la crisis mundial financiera, muchos de estos valores se han visto afectados. Por esta razón hace una década se quiso reavivar el espíritu fundador de estos principios de desarrollo humano a través de los Objetivos de desarrollo del Milenio formado por 8 principios a conseguir en 2015 :
1.Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2.Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los genero y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5.Mejorar la salud materna
6. Combatir el sida ,el paludismos y otras enfermedades
7.Garantizar el sustento del medioambiente
8. Fomentar una asociacion mundial para el desarrollo
Todos estos valores en resumen no están para servir a minorías ni a poderes supremos, sino todo lo contrario ,deben servir para que la gente viva su vida y organice su entorno ,(su sociedad) y estos al mismo tiempo deben ser flexibles para que las personas se den cuenta la importancia y puedan llevarlos a la practica en sus realidades diarias. Se deben seguir fortaleciendo y defendiendo en todos los aspectos de nuestra vida
El sentido del cambio social se deberá dirigir para que todos nosotros disfrutemos de una vida mejor…..