Jueves 12 de julio de 2012. Sala Ambito Cultural de el Corte Ingles. Málaga
Autora del post e invitada el evento: Silvia Velasco Navarro.
Cargada de Poesía, feminidad, liderazgo femenino malagueño se presentó el Libro La mujer del Siglo XXI, una aproximación psicoanalatica, editado por Grupo Cero, copresentado por Helena Trujillo y Laura Lopez con marcado acento en el mundo del psicoloanalisis pero desde la emotividad de las experiencias de las colaboradoras invitadas: Adriana Bollon, Inmaculada Urbano, Inmaculada Almeida, Marina Bravo y la que suscribe, Silvia Velasco…
Pasado , presente y futuro esperanzador se entremezclaron en la tarde de ayer Jueves, emociones, vivenvias personales, laborales y expectativas del papel de la mujer en la sociedad, sin recriminaciones, con total naturalidad y abiertas a la colaboración , sin radicalidad, todas las colaboradoras expusieron esbozos del libro , cine, cultura, amor, familia, trabajo, feminismo, historia, entre otros temas, impulsadas por la esperanza de un mejor futuro no solo para la mujer sino para toda la sociedad en general, eso si con un papel femenino mas fuerte y consolidado.
El tema elegido en este caso fué para mi el de Mujer y Poder ( pagina 136 del libro que se presenta) no elegido por casualidad, por ende el poder es uno de los temas que mas me fascinan, se estudia no solo en negociación empresarial, tambien es un capitulo importante en los estudios de trabajo social, el empoderamiento de los individuos y de la mujer en particular. Nuestra aportación no solo era psicoanalitica sino estratégica y sociológica, para ello ofrecí una definición de «PODER» que aunque resulte dificil para los expertos, varía de acuerdo a la cuestion a la que se quiere responder.
El poder como motivo social, el poder como dominancia o el poder como influencia hacia los demás. Todos validos, segun el contexto, también cuando implica una fuerza básica en las relaciones sociales , aquellas que reflejan la presión de la situaciónk, como base de la sociedad o como la capacidad relativa del individuo para modificar los estados de los demas proveyendo o retirando recursos o administrando castigos *.
Simone de Beauvoir decía que «El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres».. lo cierto es que la vinculacion del poder al hombre siempre no se ha discutido en el pasado pero en la actualidad, hay voces que señalan diferencias entre el poder propiamente masculino y el femenino.
De hecho en la literatura sobre la materia en el mundo empresarial y de investigación se echan en falta mujeres escritoras que puedan hablar del poder desde otra visión, tuvimos la suerte de encontrar a Marilyn Loden, autora de libro «dirección femenina» y gracias a su contribución pudimos exponer las diferencias de ambos modelos.
El Modelo masculino de vincularse al poder contempla la lucha competitiva, la necesidad de un riguroso control, la firmeza o un comportamiento agresivo, la capacidad de pensar analitica, estratégica, concisa y dinámicamente y el mantenimiento de una actitud objetiva y no emocional, donde las necesidades de los individuos deben subordinarse o sacrificarse para conseguir los objetivos , es decir, es un poder jerarquico, competitivo y formal.
En cambio un modelo propiamente femenino de vincularse con el poder dice relación con la participación, la orientación hacia las personas, el refuerzo positivo, la flexibilidad, la generación de entusiasmo y la resolución creativa de problemas. Es decir, el estilo es cooperativo, en equipo, busca la calidad, es resolutivo de problemas intuitivo-racionales y sus características básicas son el control reducido, comprensión, colaboración y niveles de alto rendimiento.
La mujer, por tanto, con su identidad multifacética, cuando conducen familias, empresas, comunidades o paises, tejen una tela de araña, donde ellas estan en el centro y con acceso equidistante a todos sus colaboradores.**
Cuando la brecha empresarial deje de existir y las mujeres se encuentren al mismo nivel es cuando ya no será necesario seguir defendiendo las posturas femeninas de la igualdad de genero. Mientras tanto, libros como el que se exponen nos abren la mente y el espíritu femenino hacia la verdadera sociedad.
Publicación de la nota de prensa en Diario Sur:
http://www.diariosur.es/v/20120713/cultura/protagonismo-social-mujer-desde-20120713.html
* Extracto del libro :El poder en las relaciones de género.
** Extracto del libro: la identidad femenina en situaciones de poder y conflicto