Autora: Silvia Velasco Navarro. Diciembre 2019.
El esquema es la “columna vertebral del tema y su objetivo es organizar los contenidos con cierto rigor” asi lo define Pérez Cobacho (2009). Las academias , Plataformas on line y Preparadores suelen ofrecer esquemas más o menos elaborados que sirven fundamentalmente de apoyo a l@s opositor@s. Desde el blanco y negro a los más detallados, deberán ser revisados siempre en el tiempo y se podrán incorporar ideas , conceptos y normativas que en una primera vista no parecía tener importancia y que posteriormente se amplía dado el avance de repasos que se vayan produciendo.
Lo ideal, señala Perez Cobacho es que el esquema “debe ser sintetizado y jerarquizado para facilitar nuestra asimilación, comprensión y desarrollo posterior”.
¿Que criterios deben seguirse en los Esquemas? Segun el autor citado son:
- Presentación simple, sucinta y muy concreta (un folio y a ser posible medio)
- Que pueda captarse de una simple ojeada y quede grabada en tu memoria
- Contiene toda la información esencial del tema
- El titulo ya debe recordar la estructura asignada
- Aporta una visión general
- Las palabras que contienen la idea básica deben permitir el recuerdo fácil y el desarrollo fluido
- Síntesis de contenidos: cada concepto puede ser ampliamente desarrollado
- Estructura lógica: debe tener un hilo conductor claro, de tal manera que cuando desarrollas un punto te está recordando el siguiente e introduciendo en él
- Orden jerarquizado. Evita saltos atrás innecesarios
- Información sistematizada y que se capte la relación entre los conceptos
- Incorpora posibilidades mnemotécnicas que faciliten la memorización (iniciales o primeras silabas)
- El diseño personalizado permite sacar el máximo rendimiento de la memoria gráfica (dibujos, llaves, espacios, flechas..)
- Permite el repaso del tema en poco tiempo. Con un golpe de vista podemos recordarlo (como una fotografía)
- la creatividad en el diseño y la imaginación ayudan a su retención.
Pongamos un ejemplo con dos tipos distintos de esquemas actuales:
Cuando se estudia la estrategia regional ERACIS nos encontramos referenciadas otras normas como es el caso de la agenda ODS 2030. En una sola página , es decir , a un solo vistazo, se puede mostrar las dos caracteristicas resaltables de dicha agenda que deberán estudiarse para dicha ERACIS con sus lineas y/o objetivos especificos.
Ahora imaginemos que lo que se nos plantea son fechas de anteriores proyectos o programas que guardan relación con la ERACIS y que ha sufrido no solo modificaciones sino cambios de nombre, es entonces cuando el modelo de LINEA TEMPORAL puede explicitar en el tiempo aquellos hitos (fechas-normas) que podran ser estudiados y/o memorizados y como si fuera una foto finish puede guardarse en la retina de un modo más eficiente que con un listado simple de fechas y nombres de legislaciones.
¿Que pueden aportarse a los esquemas desde la PNL?
- Primeramente la utilización del color es fundamental. Los niveles y jerarquias (internacional, estatal, autonomico y local) deben de atribuirse desde el principo un color especifico que resalte a la hora de visualizarlo. El cerebro siempre reconocerá dicho color sin dudarlo
- En segundo lugar, la utilizacion del rojo para lo derogado, prohibido , resulta tremendamente util cuando estamos mencionando normativa obsoleta frente a la actualizada. Los cambios normativos durante los procesos opositores son constantes y producen mucha ansiedad. La utilización del rojo/verde para ambas cuestiones genera practicidad en el manejo de los temarios.
- Los esquemas deben seguir un orden sobre las convocatorias a las que nos vayamos a presentar. (1 y 2 constitucion, tema 6 Estatuto, etc..) Siempre se debe anotar en el margen el contenido y el tema en cuestión.
- Los esquemas son un apoyo visual en la audición de las grabaciones de normativas en los temarios.
- Son guión y soporte de la normativa legislativa al señalar qué aspectos son más relevantes para las oposiciones.
- Son versatiles pues pueden abrirlos simplemente en una tablet, pc, movil o similar , si no deseas tenerlos en papel.
- Utiliza determinados dibujos para diferenciar normativa estatal, autonomica, si es una ley organica o no, etc..que puede ser determinante poder distinguirlo sobre todo en preguntas de tipo test.
- La utilización del formato horizontal favorece la visión más amplia que la vertical. (los mapas mentales tambien se suelen realizar horizontalmente)
- Por último, sirven como repaso final antes del examen de manera rápida y eficaz con los articulos , legislación y conceptos más importantes.