
4 de abril de 2021. Autora: Silvia Velasco Navarro (Imagen Headspace Netflix)
Desde el principio de mi andadura opositora he tratado de mejorar la psicología que envuelve a las oposiciones. Admiro quien a la primera ha sido capaz de alcanzar sus sueños, aunque en determinadas oposiciones, como las de Trabajo social con muchas dificultades (continuos cambios sociales de normativa, falta de temarios actualizados y diversidad de areas –salud, corporaciones locales, comunidades autónomas, diputaciones–) el largo proceso opositor deriva en dificultades psicológicas de afrontamiento, el agotamiento va haciendo mella y el confinamiento actual no ha hecho sino que añadir más carga emocional a la situación.
Hace un par de años, por navidad, adquirí el libro de Julio Amengual «El viaje del opositor sin frustración» y en seguida me dí cuenta que algunos preparadores comprenden la magnitud del problema. En uno de sus capítulos nos señala la importancia del mindfulness, como una asignatura más para que el alumnado opositor pueda aprender a descubrir lo beneficioso que puede resultar el modo de prestar atención y alentarles a cultivarlo a tomar mayor conciencia de su cuerpo, de sus pensamientos y de sus emociones.
El Psiquiatra Luis Rojas Marcos señala que “ El 50% del optimismo tiene un componente genético, el 10% son debidos a circunstancias externas y un 40% son debidos a las actividades deliberadas, o sea tu actitud “ Y al igual que la practica del Mindfulness descansa sobre unas bases y fundamentos en nuestra actitud, mantenido durante un tiempo, es un tipo de aprendizaje práctico que puede ayudarnos y mucho en nuesto quehacer opositor. Puedes añadirlo a tu vida cuando caminas, reflexionas en una parada estudiantil, comiendo, realizando tareas diarias. La clave se encuentra primeramente en no juzgar, en ser paciente, en pensar que menos puede ser más (aprovechar las oportunidades y los cambios a tu favor), y sin lugar a dudas poseer una plena confianza en tí y lo que estas haciendo.
Mi llegada al mundo de la meditación fué casual, asistí hará unos 3 años al templo budista de benalmádena con unas amigas, me habían hablado de la meditación guiada budista de 45 minutos de duración sentada en el suelo o en sillas dentro de la Stupa. Yo había visitado la Stupa como turista y a veces dejaba un incienso e incluso visitado su museo, pero practicar la meditación guiada no. Cuando por primera vez la realicé sentí una sensación de paz , me había oido pensamientos y al mismo tiempo había realizado los ejercicios espirituales siguiendo el ritual, me maravilló el resultado, incluso cuando no entendía el lenguaje de la canción de karmapechen en nepalí. Fuí domingo tras domingo cuando mi agenda me lo permitía introduciendome en las enseñanzas budistas, recibimos muchas visitas de altos dignatarios de todas partes del mundo, pues la Stupa es la mas grande de Europa y se realizan muchas actividades budistas a lo largo del año. Cuando llegó la pandemia, se dejaron de realizar estos eventos y concentraciones, ya no hay más meditaciones in situ.
¡Cuanto se echa de menos!!!
Meditación y Mindfulness han comenzado a introducirse en las aulas de l@s opositor@s debido a sus beneficios y ventajas. La pandemia del COVID 19 ha añadido una gran carga de estrés e incertidumbre, que solo a través de métodos como los mencionados pueden avivar la llama opositora, hacerte más llevadero el dificil camino estudiantil.
Existen en las aplicaciones moviles (app) multitud de recursos que puedes descargar y comenzar la andadura de meditar diariamente para conocer los entresijos de tu mente a parar tus pensamientos y darle cabida a un nuevo modo de afrontar y mejorar tu vida. Entre todos ellos yo destacaría los ocho capitulos de la Guia HeadSpace para la meditación. Los ocho capitulos se denominan:
- Cómo empezar
- Cómo dejar atrás el estrés
- Cómo enamorarse de la vida
- Cómo lidiar con el estrés
- Cómo ser amable
- Cómo lidiar con el dolor
- Cómo lidiar con la ira
- Cómo alcanzar tu potencial sin límites
Headspace fue lanzada en el 2012 como una aplicación móvil para aprender mindfulness, que se diferenció rápidamente del resto de apps de su categoría, por tres características principales: tiene ejercicios de meditación para todas las necesidades y edades ; la voz de Andy Puddicombe (inglés), cofundador de Headspace, es perfecta para este tipo de ejercicios; y por último, y la razón fundamental por la que los sigo son sus videos animados , llenos de color, que explican los conceptos de la meditación de una forma tan fácil y atractiva que cualquier persona, con y sin experiencia en la meditación, puede entender. Netflix lanzó sus capitulos en Enero de este año 2021.
Aquellas personas que ya hemos practicado Taichi, Yoga o Meditación anteriormente podemos encontrar un recurso fantástico y complementario en tiempos donde no podemos compartir espacio con otras personas ni realizar ejercicios en grupo, por ello recomiendo sin lugar a dudas visualizar estos capitulos en Netflix , puedes grabarlos en tu tablet como yo he hecho y puedo volver a verlo en la naturaleza, en la playa o en mi terraza , también puedes descargarte la aplicacion movil (hay una parte gratuita y otra de pago).
La inteligencia instrumental (orden, constancia, voluntad y motivación) que ya comentamos en otro post «Los cuatro jinetes del apocalipsis para la Opositor@» necesaria para superar obstaculos y rachas de desmotivación te enseña a como sobrellevar los sintomas físicos, psicologicos e intelectuales de tu estudio, aunque si lo piensas detenidamente hasta los deportistas de elite se apoyan en su entrenamiento en recursos como los nombrados hoy.
Semana santa es un momento propicio para relajarse, recargar pilas, reencontrarse a tí mism@y recuperar las ganas de seguir avanzando y como Theodore Roosevelt decía: «Haz lo que puedes, con lo que tienes, donde estás».