
Autora : Silvia Velasco Navarro. Fecha 5 de Julio de 2021.
De todas las situaciones no esperadas en una oposición, el COVID 19 no era uno de ellas. Se esperaban ofertas de empleo público (OEP) desde la última decada por la falta de reposición en las Administraciones públicas en todos los niveles (estatal , autonomico y local), pero la llegada del invitado no deseado (Covid 19), ha supuesto cambios no sólo en cuanto a medidas de seguridad y protección sino a fechas prevista de exámenes. Toda tu programación se ha venido abajo o parte de dicha programación.
Las estrategias psicológicas para afrontar la desmotivación , dependen y mucho de tu capacidad personal y de tu alta/baja tolerancia a la frustración.
Debemos dejar claro y patente Qué son las desmotivaciones: Los psicologos las definen como «aquello desmotivante que te frena en lograr aquello que realmente quieres en tu vida. A pesar de ello, la desmotivación no es el problema en sí, sino que en realidad este sentimiento nos está delatando que tenemos algo que revisar en nosotros mismos» o sea tal y como percibimos la realidad.
Aplicando la psicología basica a nuestras oposiciones, sus matices son algo peculiares, no es tu trabajo ni tus relaciones ,ni tu vida personal, pero las oposiciones te trastocan prácticamente todas estas áreas fundamentales de tu vida , por lo que si no tomas conciencia de ello, te reseteas, te rediriges y encaminas a tiempo tus oposiciones (planificación y método) puede desbocarse toda tu realidad sin lugar a dudas, en un abrir y cerrar de ojos.
*Causas que la provocan:
Apatía, Objetivos que no te gustan, Metas demasiado exigentes, Ausencia de objetivos, Miedo, falta de Autonomía, Exceso de autocritica, padecer algun trastorno/enfermedad y por ultimo el conformismo.
La respuesta a todos estos factores, en realidad son endogenos la mayoría y alguno exogeno. Todo aquello que depende de tí , debes valorarlo, sopesarlo y evaluarlo, como si de un proyecto se tratara, divídelo en partes y atiende una a una aquellas causas que te desmotivan, porque si la oposición elegida no es la tuya, debes hacerle frente a ese dilema, seguir por seguir no es la solución; si el problema radica en falta de autoestima, ya hemos tratado esta cuestión en otros post anteriores, revisalos para refrescar esa causa. Quizás llevas demasiado tiempo sola estudiando y necesitas un apoyo externo, compañer@s o una nueva academia para revitalizar tu estudio.
Lo que los Psicologos defienden como solución a dichas causas son:
1. Ten presente tus objetivos
2. Aprende a valorar tu esfuerzo
3. Ponte pequeñas metas
4. Márcate unos tiempos y permítete descansar
5. Conócete y acéptate
6. Recuerda tus éxitos
7. Practica un buen diálogo interno
Una cuestión no menos importante es la falta de conciliación que muchas mujeres sufren durante las oposiciones. El porcentaje (%) femenino a aumentado exponecialmente en esta década y por ende la edad de las opositoras (30-40 y 50 años de media) , por lo que necesitarás reforzar tus hábitos de estudio, a veces olvidados tras muchos años de no tocar un libro, o la falta de tiempo de nuestra vida frenética, todo ello puede mermar con mucho tu motivación. Para estas cuestiones yo aconsejo sin duda, plantear un AUDIOESTUDIO. Existen en las redes tanto preparador@s, opositor@s y academias que de forma gratuita suben contenidos de materias comunes grabados con su voz y esto facilita en muchas ocasiones la concentración y aprovechamiento en cualquier lugar, no necesariamente sentada en una mesa de estudio. Tambien lo es grabarse alguna legislación especifica en MP3 y oirla en tus ratos muertos o de noche, eso es sacarle provecho real a tu estudio con menor esfuerzo. Os dejo enlace de Geor Diaz que tiene videos en you tube con normativa grabada muy interesante:
https://www.repasandosinpapeles.com/
Yo añadiría una 8ª solución: Permitete ser vulnerable.
Tus momentos difíciles, te llevan a lo extremo, al no poder más , al cansancio absoluto, a la incertidumbre de cambios de fechas en examenes. Nadie puede seguir adelante sin sentir abatimiento y agotamiento mental y físico.
La profesora Brené Brown trata sobre la vulnerabilidad con exquisitez en su libro , «El poder de ser vulnerable».

«La vulnerabilidad no es debilidad, y la incertidumbre, el riesgo y la exposición emocional a los que estamos sometidos a diario no son opcionales.
Nuestra única opción es implicarnos. Nuestra voluntad de reconocer y conectar con nuestra vulnerabilidad determina la fuerza de nuestro valor y la claridad de nuestro propósito; nuestro miedo y nuestra desconexión determinan el grado en que nos protegemos de ser vulnerables.
Cuando nos pasamos la vida esperando ser perfectos o inmunes antes de salir al ruedo, sacrificamos relaciones y oportunidades que quizá sean irrecuperables, derrochamos nuestro valioso tiempo y tal vez le damos la espalda a nuestras aptitudes, a esas contribuciones únicas que sólo nosotros podemos hacer«
Y ahora presento las 3 claves que Brene Brown plantea para la vida:
1) Hay que vivir en la arena
Levantarse cada mañana y elegir la valentía por encima de la comodidad, aunque esta elección implique tropezar, sufrir y fracasar. Y no hay nada más valiente que ser quien eres. Ni encajar ni aclimatarse. “Para formar parte de algo primero tienes que formar parte de tí”, sintetiza.
2) Ser vulnerable no es ser débil
Esta asociación es un mito. Según los datos, la definición oficial de vulnerabilidad es incertidumbre, riesgo y exposición emocional. No hay ningún ejemplo de heroicidad en el que no intervengan estos factores, y eso lo dice todo. No se trata de ganar o de perder, sino de tener el arrojo de intentarlo cuando no se puede controlar el resultado.
3) La gente tóxica cuanto más lejos, mejor
No prestar atención ni dejar que nos dañen quienes, sin salir de su zona de confort, se dedican a criticar. «La opinión que importa es la de aquellas personas que nos quieren, no a pesar de nuestra imperfección y vulnerabilidad, sino precisamente por ellas», puntualiza. Somos seres neurobiológicamente programados para conectar, así que lo esencial es escoger bien a quienes te acompañarán en la travesía.
Dos ultimos apuntes antes de acabar, el primero que ya al leer este mensaje te habrás dado cuenta que ERES VULNERABLE, bienvenid@ al maravilloso mundo de las oposiciones, porque esto no te lo explicaron en la academia.. y en segundo lugar, Brene Brown es profesora de investigación y doctorada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Houston, pasó años estudiando los conceptos de vergüenza y vulnerabilidad, pues ya tienes motivos suficientes, para avanzar paso a paso…en tus metas…