La montaña rusa emocional

Autora: Silvia Velasco. 12 de Octubre de 2021.

¿Has oido hablar alguna vez del «Emotional Roller Coaster» en tus oposiciones? Lo más probable es que no sólo no lo hayas oído jamás , es el término en ingles de montaña rusa emocional, porque las academias y preparador@s no le dedican tiempo a esta cuestión. Siempre lo digo, es mejor gestionar que controlar emociones, porque en ocasiones son las emociones las que terminan controlándote a tí. Hoy toca hablar de EMOCIONES.

Recientemente se han visualizado en el evento Opositatest 2021 videos de diferentes expertos y expertas en diversas áreas y nos han interesado la que hacía referencia Elsa Punset sobre la gestión de las emociones. Con total delicadeza, Elsa Punset recorrió lo que sería una montaña rusa emocional que vivimos los/las opositor@s a lo largo del proceso, miedos, inseguridades, soledad, etc y nos deja algunas pistas en el camino para no perdernos en la inmensidad opositora.

La primera pista, es la de mantener contacto social, cuidarnos, ser comprensivos, compasivos, como trataríamos a nuestro mejor amig@; los miedos nos resta creatividad, en su libro «Una Mochila para el Universo» , en su ruta 17 nos habla precisamente de la creatividad ya que tendemos hacia el desequilibrio mental y emocional, y Elsa propone como ejercicio entrenar al cerebro a encontrar cauces constructivos y creativos para canalizar nuestro gran potencial. Esta pista la encontré por casualidad durante la pandemia el verano 2020 cuando decidí adquirir la licencia de videos Movavi y grabar videos de temas de oposición con diapositivas explicándome el temario, te da una enorme seguridad , sin lugar a dudas.

Respecto al miedo Elsa P. sugiere pequeñas estrategias.

*Entrena el cerebro en positivo

*Graba en tu cerebro lo mejor de cada día; recuerda 2 o 3 momentos agradables, los mios particulares son muy simples pero pueden ayudarte, levantarte viendo el mar cada mañana al amanecer desde la terraza, saludar al cinturón de Orión que en octubre se puede ver justo antes de que salga el sol mirando hacia el sur, el desayuno con las compañeras de trabajo….

*Háblale a tu crític@ interior, rétal@, utiliza una pizarra donde puedas escribir tus emociones y creencias acumuladas y borra las negativas, neutralízalas con tus momentos agradables. No te reproches, piensa hasta donde has podido llegar en tus oposiciones, además si le preguntaras a alguien querido ¿Qué te diría?

*Practica la Visualización: Coincido plenamente con Elsa que la visualización ayuda prodigiosamente en el alcance de tus objetivos, ensaya tu éxito como un video de los momentos que tendrás cuando consigas la meta.

¿Sabías que hacen falta más de 10.000 horas para ser experto en algo? Lo he estado calculando y son alrededor de 10 años, segun el tiempo que dediques a esa materia, o sea que aunque nos da un vértigo pensar en este cálculo, existen muchos otros hábitos que te ayudarán a tomar atajos y convertirte en un@ miniexpert@ en tus oposiciones, cambiando algunos hábitos, mejorando técnicas e introduciendo con creatividad e imaginación algunas estrategias, puede que no sean infalibles todas, pero en cada uno de los momentos que vivas tus flaquezas y desmotivaciones , las necesitarás tener a tu lado, te lo aseguro.

Las estrategias de los ganadores que consiguieron sus sueños siguieron pautas similares:

1º) Divide tu meta final en submetas, muy temporalizadas y muy concretas paso a paso

2º) No pierdas los beneficios de la meta final, céntrate no solo en cada peldaño

3º) Celebrar, rcompensarte por cada submeta alcanzada, necesitas pequeñas alegrías, recompénsate, esto me recuerda a la reunión con mis compañeras de batallas, poemas mañaneros motivadores, subidas a la casita del arbol, esa barbacoa que sabía a gloria bendita, visita al mariposario, darle mil vueltas a las rotondas montadas en coche…. jeje, buenos recuerdos que te ayudan a seguir adelante

4º) Plasma gráficamente tu sueño, escribelo en tu diario, blog, en tu libro favorito como una reseña, o en tu mochila para cuando vayas por fin a hacer el camino de santiago con tus ..compis de viaje opositor, porque se lo has prometido a ellas…

5º) Contar tus planes: para la mayoría es hacer aquello que no pudiste mientras estudiabas y que no te podías permitir, economicamente y que después cuando empieces lu labor funcionarial, podrás disfrutar con creces de esos maravillosos planes pendientes.

Nuestro gran enemigo en las oposiciones es la procrastinación, retrasamos ésta u otras oportunidad de presentarnos porque aún no estamos preparad@s para ello, nos cuesta mucho ponernos manos a la obra, es natural, la universidad no te costó tanto esfuerzo, lo controlabas perfectamente, si hasta tenías septiembre para intentarlo por segunda vez, pero en las opos, todo pinta de otro color, porque hay muchas cuestiones que no te cuentan mientras opositas, el miedo al fracaso , al qué dirán si no lo consigues, lo que te exiges a tí mism@ y los demás que esperan que tú demuestres.

¿Como superar todo lo anterior? Empiezas a sentir la montaña rusa emocional. En este punto he de añadir que esta montaña rusa se vive en diferentes etapas. La primera al inicio cuando te montas en el vagón y estas emocionada positivamente con tu academia, preparador@, te lo van a dar todo: temario, explicaciones, test, técnicas de estudio y tu ya sabes controlar esto y va pasando el tiempo y pasan los meses empiezas a flaquear, a ver compañer@s que abandonan angustiad@s , aburrid@s o exasperad@ por diversos motivos y comienzas a sentir la «soledad opositora» y por último el tramo final antes del gran examen, todas las emociones se juntan, atropelladas para ver si los miedos, incertidumbres, el agotamiento o la ansiedad, que invita de paso al estrés para montarte una auténtica fiesta «emocional interna» y todo se te dispara.

Para poder superar esta etapa se aconseja, asi lo expresa Elsa P. el Método Kaizen, denominado así por los japoneses como afrontar grandes retos a través del cambio tranquilo. Tambíen la autora nos habla de la importancia de recargar pilas, rodéate de bienestar mientras opositas, buenos hábitos , y de viajar sin moverte de casa, menudos viajes mentales he realizado , sobre todo durante la pandemia. Lo de divertirse es obligado, sin beber demasiado que el alcohol no es buen amigo de l@s que estudian, ya sabes te destruye neuronas y baja tu concentración, pero existe la diversión sin alcohol.

Añade Elsa P. darse microdosis de alegría, mira a tu alrededor, seguro que encontrarás motivos para alegrarte aunque sea pasear por la playa del paseo maritimo un día otoñal. Y Por último la inspiración. En su libro «Una mochila para el Universo, 21 rutas para vivir con nuestras emociones » la menciona en su prólogo:

Maya Angelou– «He aprendido que puedes descubrir mucho acerca de una persona si te fijas en cómo se enfrenta a estas tres cosas: perder el equipaje, un día de lluvia y una ristra enredada de luces de Navidad«

Ya sabes cuando llegues a tu meta final, no olvides estos mensajes del universo y cómprate el billete para viajar a donde tenías programado ir con ellas y en tu mochila no olvides añadir las 3 Cs, Coraje, Compasión y Conexión…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s