Cómo programarte a un mes del examen

Autora: Silvia Velasco. 24 de diciembre de 2021.

La filosofía describe «dilema» como «Razonamiento en que una premisa contiene una alternativa de dos términos y las otras premisas muestran que los dos casos de la alternativa conducen a la misma conclusión». Y eso es lo que puede sucederte cuando en plenos acontecimientos festivos, ya sea navideño u otras razones personales sacan la fecha de examen, a un mes vista y aunque no te pille»desprevenid@» sinceramente no lo esperabas. Tu plan se va al garete, quedadas con familiares, restricciones pandemicas, momentos de relax y descanso tachados de tu lista, tras un año duro de estudio y trabajo además de la conciliación. Todo tu tiempo se lo vas a dedicar al estudio y repaso sin más opciones.

Asi que sin más preámbulos, porque la cuenta atrás ya ha comenzado, presta atención a estos consejillos de última hora que escuché en Ivoox del autor «EC Oposiciones» y que me parecen muy apropiados para aplacar tu ansiedad para este sprint final:

* Estamos abrumad@s por la agenda apretada: Damos por hecho que has realizado bien tus deberes, actualizaste durante el año tu temario, asististe a la academia, vigilaste el BOE y el BOJA para que no se te escapara nada… y cabe la posibilidad que es «tu primera vez» en estas lides opositoras. El cansancio puede tratarse intercalando descanso y repasos controlados por reloj mientras haces test. Dar vueltas al temario no es una opción. Cada persona es distinta aunque existen claves para afrontar esta etapa o recta final.

*Esquemas: Apoyarte en ellos es fundamental, a lo largo del temario has ido elaborando esquemas y/o mapas mentales de cada temática, la visualizacion rapida para repasar es más efectivo que ponerte de nuevo a revisar la legislación que a estas alturas, ya no tienes tiempo de ver, salvo que haciendo esquemas detectes que algo no se ha quedado fijado en la memoria, y decides revisarlo a última hora o ampliarlo, repito como excepción.

*Ampliar temario al final no es conveniente: En el inicio si hay que ampliar, pero no al final porque las ultimas 3/4 semanas es muy estresante, se debe regresar al temario original que ya conoces y dominas. No todas las novedades saldrán en tu examen, el cerebro no lleva bien memorizar cuestiones nuevas y puede ser mas una interferencia y que en una pregunta de examen puedes fallarlo, ya que como indica el efecto primacía se memoriza mejor la informacion inicial y no la última, y esta última pierde solidez y suelen surgir dudas ante la respuesta correcta.

*Realizar Test concentrad@s a la hora prevista de tu examen: Este consejo está basado en tus biorritmos, que ya he hablado de la importancia de tus biorritmos a la hora de estudiar (si eres buho, alondra o colibri), pues concretamente para el dia X de tu examen, procura ir realizándolos a la hora que esta previsto dicho examen y así tu cerebro estará activo y listo para el combate. Es una forma de domar tus biorritmos. Esto solo lo sabrás cuando publiquen el dia y hora para el examen, es decir tendrás solo 4-5 semanas para programarte los test y si dura 2 horas, pues practica durante 2 horas (no una hora)

*No te centres en lo que no conoces: Existen temas por antonomasia en tu convocatoria que no te va a entrar ni con calzador, no voy a nombrar «ciertas leyes infumables» y no vayas a pensar que te van a preguntar lo que no te sabes, ya que si has hecho los deberes opositores, y seguro que has estudiado todo el año, te sabes mucho más de lo que crees. Repasa bien el temario.

*Vigilar la alimentación, ingesta de alcohol y dormir poco: Planifícate con horarios de sueño, evita el azucar, el alcohol, y si puedes hacer algo de meditacion y también caminar (ejercicio al aire libre) te mantendrá alejad@ de la fase estresante previa al examen. Mi querida profesora de la Uned Georgina que me mostró las mejores tecnicas para realizar temarios de desarrollo nos decía que cuando aprobó su plaza de oposición a la Universidad solía darse «atracones de marisco y pescado» durante los quince días antes del examen. Yo siempre lo pongo en práctica y siempre me ha funcionado de cara a los examenes, solo debes evitar este consejo , si padeces de acido úrico, claro está.

Y ahora sigo con consejos propios de mi cosecha:

*Diferenciar temas: Puedes utilizar cajas o espacios (mesas, sillas) para colocar el temario estudiado-repasado y otro espacio para lo que te vaya quedando, también aconsejo realizar una tabla con los temas de estudio utilizando colores (los más importantes en el repaso) e ir tachando para comprobar como llevas la organización y/o planificación de dichos repasos.

*Aceite de Romero: No soy boticaria, pero una querida colega de profesión me habló de la tecnica de impregnarse un poco de aceite de romero (que por cierto es un potenciador de la memoria) en las muñecas cuando realiza los test y cuando llegue el examen, ponerse un poco y asi recordarle a nuestro cerebro que es «el momento de la concentración final» para que pueda dar de si todo lo que pueda, porque ya sabemos la importancia de la memoria olfativa…

*Este es solo tu viaje y tu experiencia es única: Las comparaciones son odiosas, seguro que algún familiar o allegad@ te contará los fracasos en su intento de conseguir plaza, eres una persona educada lo escuchas, pero no consigas que los fracasos de los demás o anteriores convocatorias que no pudiste superar, sea tu compañer@ de viaje ahora, lo que más necesitas es el cariño y apoyo de quienes estan a tu lado y apuestan al cien por cien por tí y tu preparador@ también te acompañará hasta el final. Debes conectar con tu «yo interior» que confía en tus habilidades para superar todo este proceso.

*Te encuentras más fuerte que nunca: Como indica Brene Brown en su libro «Mas fuerte que nunca» que el valor es contagioso, ya has afrontado tu tenacidad y tu propia vulnerabilidad emocional y fisica, y si miras hacia atrás podrás ver todo tu camino recorrido, ya queda poco para llegar al final de tu ruta opositora, sabes a estas alturas que formas parte de algo grande y estas escribiendo tu historia, tu futuro. Date el permiso de ser vulnerable , de esto ya hablamos en un post anterior, vuelve a releerlo para encontrar respuestas a tus dudas.

Respiracion cuadrada : Para todos los días y sobre todo el día del Exámen. Esta técnica también la aconseja B. Brown para momentos dificiles, se llama respiración cuadrada, y es muy práctica y eficaz en momentos de tensión de cara a rebajar el estrés:

1.-Inhala profundo a través de la nariz y expande tu vientre, mientras cuentas hasta cuatro: uno,dos , tres cuatro

2.- Retén la respiración, contando hasta cuatro

3.-Exhala ,lentamente a través de la boca, contrayendo el vientre y contando hasta cuatro: uno, dos, tres , cuatro

4.- Mantente sin respirar contando hasta cuatro: uno, dos, tres, cuatro.

Ya finalizamos, el año y este post, y como siempre me gusta finalizarlo con alguna frase mágica , inspiradora, y como este año la autora que más me ha abierto el corazón ha sido Brene Brown, aquí dejo otra de sus memorables frases:

“Practicar con atención la autenticidad durante nuestras luchas más profundas es la forma en que invitamos a la gracia, la alegría y la gratitud a nuestras vidas”, asi que dejemos que el nuevo año y el proximo examen nos lleve a atrapar nuestros sueños y esperanzas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s