
Autora: Silvia Velasco Navarro. 6 de febrero de 2022.
De todas las etapas y momentos cruciales en nuestra vida, quizás el fracaso, ya sea en el plano afectivo, fisico, social ,financiero o formativo, siempre es una herida, una ruptura en el fluir de las cosas, un freno al impulso vital. Asi lo describe con nitidez Isabelle Filliozat, psicoterapeuta y escritora francesa que a través de su cuaderno de ejercicios para superar un fracaso, te aporta pautas para atenderlo desde un ángulo heurístico, mirándolos como una guía, como si fueran maestros para nuestra vida. Y es que como decía Eric Berné: «El ganador no es quien no fracasa nunca, sino quien sabe utilizar sus fracasos para crecer».
Tómate tu tiempo para elaborar tu propia versión de los hechos, coge un cuaderno y anota diferentes pensamientos de aquello que hiciste bien y aquello a lo que no prestaste demasiada atención en tus apuntes de oposiciones y anota los sentimientos que te atenazan al respecto:
-¿miedo, colera, resentimiento, ansiedad, rabia, angustia, inquietud, verguenza, culpabilidad?
-¿alegria, ternura, compasión, amor, tranquilidad?
Los días tienen 24 horas, tu agenda está repleta de una organización para test, repasos, apuntes, nueva legislación, etc.. No se trata de echar la culpa solo a la falta de tiempo en el examen de 100 preguntas, sino de analizar aquello que pasaste por alto, quizás le diste más importancia al temario especifico que al común o ninguna importancia a la nueva legislación publicada y a la que los tribunales han incluido a última hora como novedad. Por tanto toca reorganizar sentimientos y pensamientos.
No permitas que los pensamientos sombríos que pasan por tu cabeza alimenten tus emociones, recupera el poder de controlar tus emociones, ya que la situación te viene dada, observandote desde el interior , procurando no repetirte de manera continua que el fracaso es tu compañero de viaje, por que un examen no lo es todo, solo es una bajada en el andén de tu vagón de tren, el viaje sigue y tu sigues dentro del vagón. Cuando no se puede modificar la situación, no hay otra posibilidad que transformarse, ese es nuestro ultimo poder.
Del miedo al fracaso se ha escrito mucha literatura, aunque cada persona que estudia oposiciones en verdad lo vive de una manera diferente, existen muchas coincidencias si lo exteriorizas con opositor@s que han vivido situaciones similares, incluso encontrarás un alto porcentaje de ell@s que te confirmarán que aprobaron a la 2ª vez, a la 3ª o más veces que se presentaron y que en cada contienda fueron afinando que tipo de preguntas y sistema aplicaban cada año. De eso se trata de ir afinando, resistiendo..insistiendo..
Y ahora examinaremos con detenimiento todos los recursos interiores insospechados de los que te podrás valer, siguiendo a I.Filliozat querid@ valiente opositor@ para alcanzar tu exito (aprobado):
1.-La respiración : «Respirar con el vientre me vuelve vulnerable«, inspiro hasta el sacro, en la inspiración, mi vientre apenas se mueve, pero la mano colocada en la parte de debajo de la espalda se levanta. Cuando se instale esta respiración profunda evoco mi problema (examen suspendido) y observo qué sucede dentro de mi.
2.-La conciencia de mis sensaciones: Escribe lo que sientes, tus propias sensaciones. Escribir permite movilizar el cerebro izquierdo y disminuye la transmisión nerviosa en el cerebro derecho. Con mis dos hemisferios mejor conectados, integrados, consigo el dominio sobre mis afectos y por eso aumento mi capacidad para gestionar la situación.
3.-La meditación: Esto te aportará una enorme paz mental, relajarás tensiones . El ejercicio una vez que inicias la meditacion (inspiracion, expiración) consiste en que cuando pasa un pensamiento, lo miro pasar y descanso mi conciencia en la respiración. Poco a poco, aprendo así a dirigir mi atención, a encontrar un espacio de tranquilidad en mí, a no dejarme invadir por ideas parasitarias ( y si hubiera constestado aquella pregunta que me sabía, fallé en una respuesta imperdonable, me equivocé al trasladar a la plantilla del examen…) y finalmente comprenderás que las emociones como los pensamientos también pasan…
4.- Los angeles que nos acompañan: ¿has oido hablar de la sincronía descrita por Carl Jung? Este autor describe como sincronía la ocurrencia simultánea de dos acontecimientos sin lazo de causalidad, pero que adquieren un sentido para la persona que las vive, Cuando se encuentra una sincronía un@ se siente menos sol@, como si el universo estuviera atento para acompañarnos en nuestro camino. Pide ayuda a estos angeles que te protegen (aunque solo sea a nivel espiritual) ya que cada sincronía es un mensaje que te envián los angeles.
5.- Perdón o Reconciliación: Llega un momento en el que pensar en la situación perdida (suspenso) ya no nos hace sufrir porque la ruptura se ha consumado. Es necesario no solo dejar transcurrir un tiempo desde que sucede, y elaborarte tu discurso frente a tus familiares y amigos que te preguntarán hasta la saciedad por cómo te salió el examen. Pasado un tiempo se toma perspectiva, tratas de pasar pagina, de curar tu herida, de perdonar y reconciliarte contig@ mism@. Si perdonas es una maneras de no pensar más en ello, sin correr el riesgo de vulnerabilidad de la autenticidad y de la intimidad. De la vulnerabilidad ya hemos dedicado un post, recuerda utiliza el CORAJE, la COMPASIÓN y la CONEXIÓN. No olvides que la Reconciliación con un@ mism@ ,en primer lugar, y luego con nuestro «suspenso» deja la cuenta en cero.
6.- La Gratitud: La emoción de gratitud firma una curación, profunda tras una ruptura, es como escribirse una carta que va más allá de las posiciones en el juego del poder, (ganadores-perdedores-aprobados-suspendidos).
7.- El rito del adiós: Un rito permite clausurar algo y pasar a otra cosa. Cada uno debe encontrar el suyo; Encender incienso, velas, subir a una montaña y tirar alguna piedra, incluso hay opositor@s que hablan de quemar los apuntes y leyes al final, reunirme con compañer@s de estudio y evocar los momentos buenos, malos y solemnes, porque también hay que felicitar a quien ha conseguido alcanzar su sueño. Empaquetar en cajas, reorganizar los temarios, depende de si seguirás luchando por este objetivo, que ya te avanzo que dentro de tí tienes un pálpito que te recolocará tu brujula interior … de tí depende solo y exclusivamente.
Como conclusión tal y como indica la autora Isabelle Filliozat, y desde mi perspectiva de varios años en este tipo de contiendas, los caminos más rectos y mejor asfaltados no son siempre los más interesantes, ni los más enriquecedores. Cuando mires hacia atrás y recuerdes por todo lo que tuviste que sacrificar y luchar hasta llegar a tu meta (aprobado final) insistiendo..resistiendo.. lo entenderás.
Para finalizar esta reflexión no hay nada mejor que un poema profundo y bello para animar a tod@s
Resiste insistiendo
Y si un día amaneces sin fuerza, de esas veces que el alma pesa como un ancla y por los ojos te llueve la vida. Mírate con amor por dentro, saca tus talentos, tus ganas, desentierra los sueños. Abre bien los ojos por dentro y por fuera, cambia tu visión con la fe bien puesta en el pecho, saca el pincel y colorea el camino con tinta de amor.
¡RESISTE! y recuerda que nada es para siempre. Enfrenta los obstáculos y haz lo posible por derrumbarlos.Si algo quieres lograr no temas fallar, tómate tu tiempo e inténtalo una y tantas veces más. Arroja hacia atrás las culpas,los pretextos, las sombras..
Y mientras persistes ve agradeciendo, sé el arcoiris de los mil colores que alguien necesita, ve haciendo lo justo pero jamás contraataques..
Siéntete feliz de hacer lo correcto
¡Resiste insistiendo! » Autora: Marcela J. Villalón.
Libro: Cuaderno de Ejercicios para superar un fracaso; Isabelle Filliozat, editorial terapiasverdes. 2017.