
Septiembre es un buen mes para comenzar, para ponerse las pilas y también para reengancharse al estudio, ya sea porque lo habías dejado en la anterior OEP, porque suspendiste, o bien porque has tomado la decisión de iniciarte por primera vez en las oposiciones o es una oportunidad inaplazable (estabilización, concurso de meritos, oposición libre..) Nunca sera el momento ideal para estudiar, debes forzar ese momento…
En realidad no estoy aquí para contarte lo que la mayoría hace, cuál es el mejor horario para estudiar, cómo debe ser tu cubículo de estudio, si debes tomar vitaminas para mejorar tu memoria etc.. Esto ya te lo cuentan habitualmente en las redes sociales. Además seguro que te han contando multitud de falacias, mitos y leyendas urbanas sobre las oposiciones, y dependerá si quien la cuenta ha aprobado o no. Pues no he venido a contarte nada de eso.
Hay que partir de una premisa, nadie te garantiza un aprobado, y aun así debes estar dispuest@ porque eres disciplinada tienes buenas capacidades y eres positiva en tu método de estudio, y darte un empujón en esta etapa para organizarte, planificarte y gestionar todos los contenidos tanto si ya los tenias descargados como si tienes que empezar a recopilar temarios y test es prioritario.
Lo que verdaderamente vengo a contarte es aquello que no te contaron, la fortaleza necesaria para empezar, continuar y llegar hasta el final, incluso cuando lo hagas en diferentes años de tu vida y diferentes oposiciones y/o concursos, porque nadie tiene el monopolio de tus decisiones, ni de tu destino, aunque hoy por fin vamos a proponer desde la psicología un método para desarrollar ese potencial más auténtico como lo describe Eva Katharina Herber en su libro “Activa tus fortalezas” y yo voy a acompañarte en esta carrera de fondo que son las oposiciones.
Aunque no lo creas, todos llevamos dentro de nosotr@s un tesoro en bruto, todas empezamos como piedra sin forma, y todas necesitamos trabajo, quitarnos las asperezas y pulir nuestra materia prima con atención, cuidado y cariño. Deberas tener muchísima fé en tí durante todo el proceso opositor, tendras malos días, pero no puedes perder la fé nunca jamás. Desmonta ya tus sesgos cognitivos, si los negativos, el diablillo interno que te dice, pero “si no soy capaz de conseguir la plaza, seguro que esta dada de antemano«. Tus debilidades son tu talón de Aquiles, reconócelas cuando intenten socavar tu autoestima. Rodéate de personas adecuadas y luchadoras (personas vitaminas las llaman)y escucha a quién sí lo ha conseguido, eso es el primer paso para alcanzar la meta.
Como dice Oscar Wilde “Sé tu mismo, todos los demás ya están cogidos” define con claridad que las comparaciones con otros/as opositores no te va a servir de nada porque tú que eres únic@ tienes tu ritmo, tu forma de memorizar, tus horas de estudio, en definitiva, debes ser tú mism@ a la hora de afrontar esta aventura. Y esto en realidad es un alivio, ser tal como eres.
Tienes a tu favor muchas virtudes, potencialas al máximo, eres buena haciendo esquemas, o subrayando , o preparándote test especiales, o eligiendo el dia para los repasos, sácale partido a aquello que te funciona.
En palabras de Brene Brown, Doctora en trabajo social norteamericana, vivir de una manera más autentica y plena requiere valentía y compasión. Valentía para reconocer nuestras limitaciones y permitirnos ser vulnerables. Compasión para recordar que tod@s tenemos nuestras dificultades. Según ella, la autenticidad es un ejercicio diario de dejar ir las ideas preconcebidas sorbre quién “deberíamos” ser y apreciar la persona que ya somos. Una persona válida y digna de amar a pesar de nuestro miedo tan común de no ser suficiente. Incorporar las fortalezas en nuestra autoimagen supone un alivio ante el reconocimiento de nuestra naturaleza humana e imperfecta. –Dejemos que nuestras ganas de crecer bailen en armonía con la apreciación de nuestra esencia positiva—detalla Eva Katharina en su libro.
Y es que la vida nos ha repartido ciertas cartas de fábrica que forman parte de nuestro carácter, personalidad o forma de ser innata, otras nos la hemos ganado por el camino pero no tod@s tenemos las mismas cartas ni las usamos de la misma manera.
Deberas hallar en tí primero estas fortalezas aunque al principio te cause una mezcla de confirmación, incredulidad, sorpresa positiva y confusión.
Lo segundo son tus propios enemigos, la falta de consciencia y flexibilidad ¿recuerdas que hablamos en un post sobre la mente de crecimiento y la mente fija? Es el momento de releerlo. El autopiloto de los hábitos, las conveniencias del pasado, las reglas aprendidas y el modelo de los demás nos atrapa en la trampa de la rigidez. Aprenderás a ser flexible en tus opos porque cada dia, cada semana tendrás que cambiar y depurar legislación nueva/derogada, nuevas convocatorias que salen etc..
Y ahora vamos a poner en práctica el método de Eva Kahterina eso si adaptado por mi para las Oposiciones para desarrollar tu potencial más auténtico: Modelo ABCDE
¿Recuerdas la pirámide de Maslow o las teorías de Bonfenbrenner? Pues este modelo que se propone se basa en círculos concéntricos donde A =Activar, B= Bajar C= Combinar D=Discernir y E= Ecualizar, como si de una muñeca rusa matriuska se tratara donde A esta dentro de B y así sucesivamente.
Comenzamos por A=ACTIVACIÓN. Sirve para aumentar, potenciar , practicar, usar más conscientemente. Septiembre es el mes perfecto para activarte, a tu alrededor los comienzos de colegios, clases, estudios a diferentes niveles y las academias ofertando con su publicidad, es un reclamo, por tanto ya tienes la mitad del paso dado por la época otoñal que se plantea. Todo comienza con un cambio interno, sin sobreesforzarte, pon en marcha tus propias fortalezas la constancia, la disciplina, tu seguridad, el optimismo, la curiosidad y hasta puedes buscarte compañer@ y/o grupo de estudio y transmitirles tu pasión por este momento o quizás las fortalezas de cada uno del grupo puede servirte de palanca. Recuerda no actives todas el mismo día, hazlo paso a paso… Apóyate en el deporte, la meditación y el yoga.
No olvides darte ciertas recompensas diarias (descansos) o semanales (ir al cine, salir con amistades, hacer senderismo..)
Los Budistas utilizan lo que llaman “el Camino del medio” y trata de hallar felicidad de manera equilibrada que integra emociones positivas y negativas y la expresión de las fortalezas –en su justa medida—
B= BAJAR, significa reducir, suavizar, minimizar , usar menos, sustituir por otras fortalezas. Si al poner en marcha alguna de tus fortalezas , su impacto en el estudio no es beneficioso, pues adaptalo o modifica aquello que no funciona, ponerte a hacer test como locos constantemente puede que no sea la solución , te pongo este ejemplo, existen más dependiendo de cómo afrontas el estudio y su organización. Puede ser que colaborar con otros sea un fortaleza en algún momento, si en grupos se decide hacer más test y no comprarlos, sino realizarlos tu directamente, puede rebajarte el nivel de estrés. ¿Cuándo se baja el uso de una fortaleza? Cuando te roba vitalidad, te desmotiva y no te aporta en ese momento concreto. Tienes muchas oportunidades para aplicar tus fortalezas, dosifícate!
C= COMBINAR: juntar, unir, mezclar , sumar para obtener efectos varios son sinónimos de combinar. Las fortalezas no existen en aislamiento. Forman una red intrincada de conexiones en la que interactúan, se comunican y transforman mutuamente de manera dinámica y variada. Ejemplos, una combinación de curiosidad, vitalidad y esperanza favorece mayores niveles de afecto positivo; Juntar la honestidad, perdón y humildad reduce el nivel de afecto negativo; La mezcla de vitalidad y esperanza conlleva una mayor sensación de maestría sobre el ambiente y el crecimiento personal se relaciona especialmente con el Amor por el aprendizaje y la curiosidad.
Avanzar más allá de (A)ctivar y (B)ajar fortalezas es la llave hacia la virtud de las aplicaciones más avanzadas del desarrollo de las fortalezas que nos aportan toda la flexibilidad necesaria para navegar nuestra preciosa y compleja vida humana, anañe Eva K.
Los niveles C ,D y E despliegan todo su poder cuando se apliquen de forma cocreada y no directiva, priorizando la pregunta y la exploración por encima de la implementación de programas de intervención predefinidos. Ya que Activar, bajar y combinar fortalezas surge de manera automática si nos ocupamos con ganas y esmero de su desarrollo.
D= DISCERNIR, y sus sinónimos, diferenciar, distinguir, aplicación estratégica según contexto y demanda. El propósito de discernir fortalezas es implementar estrategias diversificadas que se ajustan a situaciones que , a pesar de ser similares, requieren un afrontamiento fundamentalmente distinto. El discernimiento es sumamente útil para cuidar las relaciones interpersonales, pero también para el estudio ya que por ejemplo cuando tienes que tomar decisiones sobre algún proceso selectivo o cambiar de oposición (trabajo social-administrativo por ejemplo) y necesitas utilizar DAFO no solo de la oposición, sino de las fortalezas personales que requiere el nuevo esfuerzo. Anticipar los cambios también es una fortaleza. Cuidarte tú es parte de este proceso por supuesto.
Ya sabes la famosa frase que a veces hay que desaprender para reinventarse
E= ECUALIZAR que significa usar las fortalezas de forma flexible y plenamente consciente, aplicando pequeños ajustes y cambios sobre la marcha. Ecualizar se utiliza en música y meditación. Si queremos bailar al son de la música de nuestras fortalezas (utilizando una metáfora), necesitamos prestar atención, sintonizar sus frecuencias y evitar que se produzcan interferencias entre ellas. Es el momento de la coherencia y el sentido común y también la concentración y atención plena en el estudio puesto que juega aquí un papel fundamental. ¿Estas concentrad@ y presente en cada dia de tu estudio? ¿Tienes consciencia de tu memorización/repaso cuando estas en ello y qué impacto tiene en tu vida diaria? Son preguntas que tendrás que hacerte sin miedos.
Recuerda jugar bien tus cartas, te juegas mucho en las oposiciones, pon en marcha todas tus fortalezas en acción y que nada ni nadie te desvie ni in milímetro hacia tu éxito!!!
Más información : Libro » Activa tus fortalezas, el metodo para desarrollar tu potencial más auténtico» autora Eva Katharina Herber. Editorial Kailas.es. 2021.